27/08/2025

La base del fútbol

Información del fútbol argentino

Leandro Gracián, el DT de Deportivo Madryn

Deportivo Madryn
Leandro Gracián es el Director Técnico de Deportivo Madryn desde marzo de 2024. Tiene a Manuel León como Ayudante de Campo y Pablo Santella como Preparador Físico.

Leandro “Tano” Gracián es el Director Técnico de Deportivo Madryn, actual puntero de la Zona A de la Primera Nacional. Llegó al “Aurinegro” en marzo de 2024, acompañado por Manuel León como Ayudante de Campo y Pablo Santella como Preparador Físico.

Se trata de la primera experiencia de Gracián al frente del primer equipo de un club de fútbol. En 2021 se había incorporado como Ayudante de Campo en Atlanta, cuando el “Bohemio” tenía a Walter Erviti como DT. Luego trabajó en Boca Juniors, habiendo integrado los Cuerpos Técnicos de la Reserva y de la Primera División.

Este mes Gracián fue entrevistado por Tiempo Argentino, y compartió una serie de definiciones acerca de su visión sobre el fútbol:

“Como jugador no tuve entrenadores que me enseñaran a desarrollar los momentos del juego. Vengo de unas metodologías básicas, con dos o tres ítems ofensivos y defensivos. Ahora es al revés: el jugador está sobreestimulado, pero le cuesta aplicarse, que le guste incorporar conceptos de juego, que no es ver fútbol; es entender los cuatro momentos del juego –defender, recuperar, gestar, definir–, cómo juego colectivamente, los principios individuales”.

El ex jugador de Vélez y Boca considera fundamental entender la ocupación de espacios:

“El sistema todo el tiempo se está moviendo. Está vivo. O sea, se desestructura todo el tiempo. Le decimos estructura al 4–4–2, 4–3–3. La estructura te organiza. En Madryn replegamos 4–4–2 y atacamos 4–1–3–2. Listo, esas ya están. Ahora, cuando se va el lateral ya cambió, hay línea de tres, y todo se desestructura todo el tiempo. Hay que entender y saber qué espacios ocupar. (…) El fútbol es mucho más de espacios. El equipo que mejor los interprete va a terminar ganando”.

El DT de Deportivo Madryn identifica en las sociedades en la cancha un recurso clave para generar conexiones y creatividad:

“Tengo sesiones de video con parejas, como las de ataque, los dos 9. Las sociedades son importantísimas porque te rompen todo. Una sociedad talentosa que conecte adentro de la cancha es difícil defenderla. Hay virtudes de los futbolistas que no se pueden defender. La creatividad talentosa es difícil de defender (…) Si un 9 desciende, que el otro genere profundidad, no que desciendan los dos juntos. Los dos centrales, una pareja. Lateral y extremo, otra. El cinco con el enganche, otra”.

La comunicación con los futbolistas y la atención que manejan hacia el entrenador son aspectos que forman parte del día a día en el trabajo con el plantel y hacen a la construcción de la relación entre jugadores y cuerpo técnico:

“Algunos tienen ganas de aprender, a muchos no les interesa. Sé que la atención no la voy a tener la hora y pico del entrenamiento”.

“El jugador, desde la primera charla, te va a medir todo: qué digo, cómo, de qué manera, con qué tono, si soy o no sincero, si lo franeleo, si siento lo que digo. Se dan cuenta de todo”.

“Tenés 27 jugadores y hay que detectar cada tipo de ego. Hay uno que quiere sobresalir, otro que es muy humilde pero el ego de que se cree que hace todo bien. Hay egos que se pueden expresar, otros los ves. Conecto mucho desde la comunicación. El ego del futbolista no es ser un cancherito”.


Descubre más desde La base del fútbol

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.