El 40% de los goles de la Fecha 6 fueron en jugadas de pelota parada (Liga Profesional)

El 40% de los goles convertidos en la Fecha 6 del Torneo Clausura 2025 de la Liga Profesional del fútbol argentino fueron en jugadas de pelota parada, ya sea directa o indirectamente. Esto representa 12 de los 30 goles.

En una fecha que tuvo 14 partidos disputados, debido a la postergación de Independiente-Platense, se hicieron goles en todos los partidos jugados, de modo que no hubo ningún 0-0.

La estadística reflejada en este artículo muestra la importancia que tienen las acciones a balón parado en la definición de los resultados de los partidos de fútbol. No necesariamente todos los goles por esta vía se producen de forma directa, es decir, centro-cabezazo-gol. En ocasiones suele haber algún despeje incompleto o un desvío circunstancial que no termina de alejar el peligro y deja la oportunidad para que el rival pueda convertir.

En primer lugar, cabe resaltar que de los 12 goles de pelota parada de la Fecha 6, dos fueron de penal y otros dos de tiro libre (los golazos de Ángel Dí María para Rosario Central vs Newell’s y de Maher Carrizo para Vélez Sarsfield contra Godoy Cruz). Seis goles fueron convertidos como consecuencia de saques de esquina y otros dos tantos fueron tras centros lanzados en tiros libres (Hugo Nervo de cabeza para Huracán y Maximiliano Amarfil de volea para Independiente Rivadavia).

Listado de cada uno de los jugadores que convirtieron goles en la Fecha 6:

  • Juan Bautista Miritello (Defensa y Justicia) contra Barracas Central
  • Ignacio Tapia (Barracas Central) contra Defensa y Justicia
  • Maximiliano Amarfil (Independiente Rivadavia) contra Tigre
  • Braian Martínez (Tigre) contra Independiente Rivadavia
  • Branco Salinardi (San Lorenzo) contra Instituto
  • Ángel Di María (Rosario Central) contra Newell’s
  • Leandro Díaz (Atlético Tucumán) contra Talleres
  • Miguel Brizuela (Atlético Tucumán) contra Talleres
  • Adrián Sánchez (Atlético Tucumán) contra Talleres
  • Marco Iacobellis (San Martín de San Juan) contra Gimnasia
  • Hugo Nervo (Huracán) contra Unión
  • Hugo Estigarribia (Unión) contra Huracán
  • Tomás Conechny (Racing) contra Argentinos Jrs.
  • Alan Lescano (Argentinos Jrs.) contra Racing
  • Hernán Lopez Muñoz (Argentinos Jrs.) contra Racing
  • Matías Giménez Rojas (Argentinos Jrs.) contra Racing
  • Nicolás Oroz (Argentinos Jrs.) contra Racing
  • Miguel Merentiel (Boca Juniors) contra Banfield
  • Edinson Cavani (Boca Juniors) contra Banfield
  • Cristian Paz (Deportivo Riestra) contra Sarmiento
  • Jonathan Herrera (Deportivo Riestra) contra Sarmiento
  • Nicolás Benegas (Deportivo Riestra) contra Sarmiento
  • Mateo Mendoza (E/C) para Vélez contra Godoy Cruz
  • Maher Carrizo (Vélez) contra Godoy Cruz
  • Gastón Verón (Central Córdoba) contra Belgrano
  • Diego Barrera x 2 (Central Córdoba) contra Belgrano
  • Leandro González Pirez (Estudiantes) contra Aldosivi
  • Gonzalo Montiel (River Plate) contra Lanús
  • Rodrigo Castillo (Lanús) contra River

Además de los 12 goles convertidos en situaciones directa o indirectamente generadas por acciones de pelota parada a favor, hubo algunos goles que se hicieron tras saques de lateral, como los de Ignacio Tapia (Barracas Central) contra Defensa y Justicia y Gastón Verón (Central Córdoba) contra Belgrano. En algunas oportunidades los arqueros resultan determinantes para anotar, como fue el caso del cuarto gol de Argentinos Jrs. contra Racing, en el que Diego “Ruso” Rodríguez lanzó un balón largo que derivó en el gol de Nicolás Oroz; o el segundo gol de Deportivo Riestra vs. Sarmiento, convertido por Jonathan Herrera tras un balón largo de Ignacio Arce.

En un fútbol donde aproximadamente un tercio de los goles se hacen por medio de jugadas de pelota parada, las transiciones suelen ser un recurso, aunque en menor medida, para anotar un gol en el arco rival. Identificamos en esta fecha 8 goles que se lograron por transiciones de defensa a ataque, como el Tomás Conechny (Racing) contra Argentinos Jrs. o el de Rodrigo Castillo (Lanús) para conseguir el empate sobre la hora frente al River de Gallardo.

En igual proporción, encontramos 8 goles que fueron producto de situaciones de ataque organizado, que implicaron el avance progresivo del equipo para llegar al gol. El primer gol de Vélez Sarsfield frente a Godoy Cruz es quizá el caso mejor logrado de la fecha en que se alcanzó el gol gracias a una jugada elaborada mediante el avance colectivo del equipo desde el arquero hasta el arco rival. Por otra parte, ninguno de los tres goles que Atlético Tucumán convirtió contra Talleres fue resultado de saques de esquina o tiros libres, aunque dos de ellos fueron derivados de saques laterales a favor.

Ezequiel Rossi: Director Técnico de fútbol. Licencia A - ATFA | @basefutbolarg en X - basedelfutbol@gmail.com