Villa San Carlos es uno de los animadores de la Primera B Metropolitana del fútbol argentino. Su DT es Pablo Miranda y tras 9 partidos disputados en el Torneo Apertura de la temporada 2025 acumula 16 puntos (13 goles convertidos y 10 recibidos). En este informe analizamos su juego.
Apuesta por la pelota parada y las transiciones ofensivas para convertir. Resuelve rápido en el último tercio de la cancha. Opta por el juego directo, verticalizando con rapidez. Las apariciones explosivas de Alejandro Lugones (que puede desempeñarse como volante externo o como extremo) contribuyen a generar tiros libres a favor, donde el «Cele» se hace fuerte. El capitán Alejo Lloyaiy, central derecho del equipo, es uno de los cabeceadores más sólidos en las acciones a balón parado. En las salidas, Villa San Carlos no duda en recurrir a los balones largos (ya sea de parte del arquero o de uno de los centrales). Prioriza la verticalización antes que asegurar la posesión. Los centros suelen ser mayormente por la derecha, de parte de Lugones.
Tomás Akimenco, el arquero titular, reacciona rápido y tiene atajadas claves. Otorga seguridad y es capaz de salir del área a cortar un avance rival cuando el equipo se encuentra perdiendo y la línea defensiva juega muy adelantada.
Es un equipo que busca el juego directo. Si puede sale jugando, pero evita complicaciones ante la presión y no duda en lanzar balones largos. El arquero suele priorizar la salida desde abajo con Lloyaiy (capitán), quien verticaliza rápido con balones largos. En ocasiones, el arquero directamente recurre al saque largo. Villa San Carlos evita sostener la posesión en la zona de inicio.
Lugones es el jugador más peligroso en ataque, se muestra, gambetea, lanza centros y busca la devolución cuando la pasa, aunque a veces se demora en dar el pase cuando se aproxima por el centro. Es un jugador desequilibrante, que genera faltas a favor y suele ser efectivo para lanzar centros. Utiliza el remate desde fuera del área como recurso. Puede recurrir al desborde para tirar el centro o enganchar hacia dentro en busca del remate. Cuando el equipo pierde la posesión, colabora en la marca para recuperar el balón.
Los laterales se proyectan poco en ataque, están más volcados a la tarea defensiva. Esto no quita que Juan Cacace, lateral derecho, tenga virtudes técnicas para progresar con la posesión y generar espacios.
Villa San Carlos generalmente está bien parado defensivamente, pero la línea de fondo se desordena fácilmente cuando el rival toca rápido (el primer tiempo contra Villa Dálmine en la fecha 5 es un claro ejemplo). Es vulnerable ante los desmarques del rival y las triangulaciones. Su defensa es menos eficaz ante los centros rasantes, se lo ve más seguro en el juego aéreo. No obstante, los balones largos de frente pueden ser una complicación para la línea defensiva (como sucedió en el segundo tiempo contra Argentino de Quilmes en la fecha 6).
El «villero» suele dejar uno o dos jugadores arriba para dificultar la salida del rival. Puede haber momentos puntuales donde se presiona con intensidad en la mitad de la cancha para generar contragolpes, pero normalmente no hay una presión coordinada o asfixiante hacia el rival. El equipo defiende en bloque medio o directamente en bloque bajo (en los segundos tiempos si va ganando). Muchas veces el equipo queda largo y expuesto cuando el juego colectivo del adversario es fluido. Las asociaciones del rival tienden a romper la línea defensiva de Villa San Carlos, que es vulnerable a dejar huecos incluso manteniendo la superioridad numérica.
En los tiros libres defensivos recurre principalmente a la marca zonal, mientras que en los corners la marca es mixta.
En las jugadas de pelota parada ofensivas Lloyaiy es la mejor opción para recibir. Tiene buen juego aéreo y genera peligro con sus remates de cabeza. El «cele» para dos posibles pateadores en cada tiro libre, para mantener hasta último momento la duda de si patea un zurdo o un diestro. Si los tiros libres son por la derecha generalmente lanza un diestro (Lugones) y si es por la izquierda un zurdo (Benavídez).
Titulares habituales:
- Tomás Akimenco – Arquero (En su ausencia ataja Pablo Bangardino)
- Juan Cacace – Defensor lateral derecho (En su ausencia juega Martín Garraza)
- Alejo Lloyaiy – Defensor central derecho (En su ausencia juega Luciano Machín)
- Franco Ojeda – Defensor central izquierdo
- Nicolás Benavíez – Defensor lateral izquierdo
- Alejandro Lugones – Volante derecho
- Juan Ignacio Silva – Volante central (En su ausencia puede jugar Augusto Pontón)
- Ángel Acosta – Volante central (En su ausencia puede jugar Augusto Pontón)
- Francisco Cairo – Volante interno
- Matias Samaniego – Volante izquierdo
- Emanuel Zagert – Centrodelantero (Capitán si no juega Lloyaiy)
Algunas variantes utilizadas son Luca Ferro, delantero que puede acompañar a Zagert para llegar al área como opción para finalizar, y Juan Cruz Meza, que puede actuar como extremo por derecha para generar peligro en ataque.
Sistema táctico: Villa San Carlos tiende al 4-2-3-1, pero en ciertos tramos de los partidos Benavídez juega más de volante que de lateral, quedando una línea de 3 abajo y parando un 3-4-3. Aún así, Benavídez tiene poca proyección en ataque, puede aparecer como opción de pase pero habitualmente participa poco en la zona de finalización.
Descubre más desde La base del fútbol
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Notas relacionadas
Czornomas debutó como DT de Comunicaciones con un empate
DTs de la Primera B Nacional
Lugano-Central Córdoba (R) será transmitido en vivo hoy a las 15:30